Pasar al contenido principal
Instituto Nacional Browniano

HÉROES NAVALES

Almirante Manuel Domecq García (𝟏𝟖𝟓𝟗-𝟏𝟗𝟓𝟏)

Nació el 12 de junio de 1859 en el pueblo de Tobatí, Paraguay, y falleció el 11 de enero de 1951 a los 92 años, luego de una vida de servicio a su país por adopción, contribuyendo activamente a engrandecer su poderío naval.

Fue un niño que sobrevivió a la Guerra de la Triple Alianza. Con sus padres fallecidos fue enviado a la Argentina con su hermana Eugenia para ser criados por un tío materno. 

En 1877 ingresó a la Escuela Naval Militar, recibiéndose de guardiamarina como el primero de su promoción. Al comienzo de su carrera cumplió importantes funciones en campañas hidrográficas e integró la comisión exploradora al río Iguazú. Comandó las unidades navales más importantes de la Armada y verificó la construcción en Inglaterra de la fragata “Presidente Sarmiento”. Fue designado presidente de la comisión argentina para la construcción de los cruceros acorazados “Moreno” y “Rivadavia” en los astilleros Gio Ansaldo de Génova, pero en 1902, luego de la firma con Chile de un pacto de desarme y de equiparación del poder naval de ambos países, estos dos buques fueron cedidos a la marina del Japón, siendo encargado de su entrega, lo que le permitió luego permanecer como observador naval en la Marina de Guerra de ese país durante la guerra ruso-japonesa, pudiendo estar presente en la batalla naval de Tsushima, la acción más importante y trascendental de esa contienda en los mares.

Al término de su misión, Domecq García fue recibido por el Emperador Mutsuhito junto con el nuevo ministro argentino Baldomero García de Sagastume. El monarca le obsequió una valiosa caja de laca de oro y dos lujosos jarrones de plata artísticamente modelados, sellados con el crisantemo imperial en prenda de amistad hacia el gobierno argentino, y todos los oficiales que integraron la Comisión Naval Argentina fueron condecorados con la Orden del Sol Naciente, la más elevada distinción que se entregaba a un militar extranjero.

Al concluir la guerra en 1906 regresó a la Argentina y por su brillante  actuación fue ascendido a contraalmirante en 1908. Fruto de las experiencias recogidas en el transcurso de esas acciones navales, Domecq García redactó su voluminosa obra “Guerra ruso-japonesa. 1904”, cuyas primeras ediciones fueron limitadas y reservadas, siendo luego traducida al japonés con el título “Registros de un oficial observador militar argentino”.

Partió de nuevo a Europa, donde permaneció tres años, en otra comisión naval para estudiar la construcción de dos buques de guerra que serían los más grandes del mundo hasta ese momento, los dos acorazados fueron nuevamente bautizados con los nombres “Moreno” y “Rivadavia”. Luego, designado como Comandante en Jefe de la Escuadra de Mar, comandó el “Moreno” y, como vicealmirante, el acorazado “Rivadavia”, buque insignia argentino. 

Desde el año 1922 hasta 1928 desempeñó el cargo de Ministro de Marina y durante su gestión se firmó la Ley de Armamentos Navales que permitió la modernización de la Armada, particularmente con la adquisición de los submarinos. 

El gran marino quedó el resto de su vida vinculado al Japón y colaboró con la difusión de su milenaria cultura en nuestro país, participando en acciones de acercamiento como la creación de la Asociación Cultural Argentino Japonesa. Su influencia fue tan importante que en 1905 se habilitó la Embajada Argentina en Tokio y arribaron los primeros migrantes japoneses a Buenos Aires. Las relaciones con Japón fueron continuas desde ese entonces salvo un lapso debido a la Segunda Guerra Mundial (1944-1952). El Emperador emérito Akihito visitó nuestro país en dos oportunidades: 1967 y 2020. 

En el predio de Casa Amarilla, sede del Instituto Nacional Browniano y del Departamento de Estudios Históricos Navales de la Armada Argentina, puede disfrutarse del aroma y la belleza de los sakura, flor nacional del Japón, que deleitan con su floración cada mes de julio. Fueron donados en 1989, en homenaje al Almirante Manuel García, y  una placa recuerda este reconocimiento.

Fuentes:

https://www.argentina.gob.ar/armada/almirante-manuel-domecq-garcia

https://www.ambito.com/edicion-impresa/hace-111-anos-una-guerra-nacio-la-relacion-japon-n3874055

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/16245/1/yoshio-shinya.pdf

https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN821/821boveda.pdf

https://www.nuestromar.org/antiguas/domecq-garcia-un-11-de-enero-de-1951-moria-el-huerfano-de-guerra-que-llego-a-ser-almirante/