Capitán de Navío, Doctor en Ciencias Políticas y con posgrado en Geopolítica, ingresó a la Armada
Argentina en 1954, retirándose en 1989. Durante su carrera naval se desempeñó como Jefe de
Relaciones Públicas de la Fragata ARA “Libertad” (1970), Comandante del Aviso ARA “Diaguita”
(1977) y del Destructor ARA “Bouchard” (1982). Fue miembro de la Misión Naval Argentina en Bolivia
(1980/81) y Jefe de la Base Naval Ushuaia (1983), del Departamento Planeamiento Militar (1984) y
del Departamento Relaciones Militares Internacionales (1985/86) del Estado Mayor Conjunto, y de
Relaciones Navales Internacionales de la Armada Argentina (1988/89).
En el conflicto del Atlántico Sur escribió la página más trascendente de su carrera al comandar el
Destructor ARA “Bouchard”, que tuvo una heroica actuación primero bloqueando el ingreso y salida
de Puerto Argentino, posteriormente como escolta del Crucero ARA “General Belgrano” y luego de su
hundimiento, salvando a 64 de sus náufragos en medio del mar embravecido. Frente a Río Grande,
impidió durante dos noches consecutivas que comandos enemigos incursionaran en el aeropuerto,
frustrando así la acción británica de incursionar efectivamente sobre el territorio continental argentino
y destruir las aeronaves Super Étendard y sus misiles Exocet AM 39, el sistema de armas más temido
por la Fuerza de Tareas Británicas, que operaban desde la citada base aeronaval argentina.
Presidió la Asociación Civil “Homenaje al Destructor ARA Bouchard” y fue miembro del Consejo
Directivo de la Asociación Civil Socorros Mutuos Fuerzas Armadas. Fue Director de Tesis en la
Universidad Católica Argentina para graduación de Magister (MBA) y dictó numerosas conferencias
sobre la Guerra de Malvinas.
Fue condecorado con la medalla “Al Mérito Naval” en el Grado de Oficial de la Orden, República de
Bolivia (1981) y recibió las medallas del Honorable Congreso de la Nación y de la Armada Argentina
por su intervención como Comandante del Destructor ARA “Bouchard” en la Lucha Armada por la
Reivindicación Territorial de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
Miembro de número del Instituto Nacional Browniano, el señor capitán Bárcena formó parte de su
Honorable Consejo Directivo, realizando aportes extraordinarios a la causa browniana. Colaborador
permanente, educado, amable, generoso, ejerció los cargos de los que fue titular con elevado
compromiso, manteniéndose siempre a disposición hasta sus últimos momentos.
Héroe de la historia naval argentina contemporánea, el pasado sábado 28 de septiembre, a sus 87
años, partió en su singladura final a su descanso eterno. Quienes tuvimos el honor de conocerlo y
disfrutar de su presencia lo echaremos de menos, le estaremos eternamente agradecidos y
procuraremos honrar su legado de abnegación, sacrificio y patriotismo.
Este verdadero Caballero del Mar se nos adelantó a la Casa de Nuestro Señor. Allí volveremos a
encontrarnos.
Le pedimos a Nuestra Patrona, la Virgen Stella Maris, que lo guíe en la travesía hasta su último
fondeadero y elevamos una oración a Dios nuestro Señor, para que lo reciba en su seno y brinde
consuelo a sus seres queridos.